Seguramente te has preguntado qué es la SUNED y en qué te puede beneficiar. Bien, esto va en relación directa con la carrera profesional que deseas estudiar, pero para ello lo primero que tiene que pasar es que te guste, lo otro tiene que ver con la universidad, ya que debe ser la correcta.
Esta universidad que selecciones debe contar con una serie de requisitos para funcionar de manera apropiadas, pero para ello hay que tener en cuenta el Licenciamiento SUNEDU, que es justo lo que vamos a explicarte en este artículo.
¿Qué es la SUNEDU?
Debes saber que el Licenciamiento SUNEDU, es un procedimiento que básicamente se encarga de comprobar la calidad educativa que tenga la Educación Superior en las diferentes universidades del Perú.
Asimismo, la SUNEDU debe llevar a acabo el proceso para velar que los estudiantes graduados consigan empleos dignos y de acuerdos a sus conocimientos. Ahora, toda universidad peruana que quiera prestar servicio debe tener su licencia para que inicie su funcionamiento legal institucional. Así lo decreta la Resolución N°006-2015/SUNEDU/CD, que fue publicada en el Diario Oficial el peruano por la SUNEDU (Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria).
La misma SUNEDU indica que los licenciamientos son los procedimientos que se deben verificar para el correcto funcionamiento de ciertos mecanismos de inserción laboral para un desarrollo más sostenible. Asimismo, debe contar con una infraestructura adecuada, con planes de investigación, pero más aún, con objetivos académicos muy claros. También se encarga de que todas las universidades cuenten con las condiciones básicas de calidad para que la universidad pueda contar con la licencia de funcionamiento institucional.
Ahora, aquellas universidades que lo obtengan la aprobación necesaria, se les otorgará un tiempo para que se realice todo el procedimiento de manera correcta. Realmente es un proceso que consta de varias fases.
Existen plazos de Licenciamiento SUNEDU
Para el desarrollo del Licenciamiento SUNEDU existen plazos. Según un reporte de hace algunos años, indicaba que el 15 de diciembre de 2015 hasta y el 15 de diciembre de 2017, existían un total de 141 universidades y 4 escuelas para realizar estudios superiores de postgrados presentaron la Solicitud de Licenciamiento Institucional-SLI ante la SUNEDU. De ellas, más de 80 universidades y dos escuelas de Estudios Avanzados han recibido la licencia de Funcionamiento para que puedan ofrecer su servicio educativo de manera formal.
Sin embargo, desde el año 2019, ya la mayoría de las universidades del país contaban con este licenciamiento especial que le abre la apertura a ejercer la educación de una forma completamente legal.
Listado de las universidades que recibieron Licenciamiento SUNEDU
- Universidad de Ingeniería y Tecnología
- Pontificia Universidad Católica del Perú
- Universidad de Lima
- Universidad del Pacífico
- Universidad Peruana Cayetano Heredia
- Universidad para el Desarrollo Andino
- Universidad de Ciencias y Artes de América Latina
- Universidad Femenina del Sagrado Corazón
- Universidad Ricardo Palma
- Universidad de Piura
- Universidad Nacional Agraria La Molina
- Universidad Nacional Autónoma de Huanta
- Universidad Antonio Ruiz de Montoya
- Universidad San Martín de Porres
- Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza
- Universidad Nacional José María Arguedas
- Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
- Universidad San Ignacio de Loyola
- Universidad Mercelino Champagnat
- Universidad Católica San Pablo
- Universidad Privada del Norte
- Universidad de Ciencias y Humanidades
- Universidad Nacional de Ingeniería
- Universidad Priva de Tacna
- Universidad Andina del Cusco
- Universidad Nacional del Altiplano de Puno
- Universidad Católica de Santa María
- Universidad Nacional de Moquegua
- Universidad Nacional de Jaén
- Universidad La Salle
- Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
- Universidad Nacional Intercultural de la Selva Central Juan Santos Atahualpa
- Universidad Privada Antenor Orrego
- Universidad Nacional Mayor de San Marcos
- Universidad ESAN
- Universidad Científica del Sur
- Escuela de Postgrado Gerens
- Universidad Nacional de Barranca
- Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
- Universidad Peruana Unión
- Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
- Universidad Jaime Bausate y Meza
- Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur
- Universidad Nacional Autónoma del Alto Amazonas
- Universidad Nacional de Cajamarca
- Universidad Autónoma del Perú
- Universidad Continental
- Universidad Nacional Intercultural Fabiola Salazar Leguía de Bagua
- Universidad Nacional de Juliaca
- Universidad Nacional de San Agustín
- Universidad Nacional de Cañete
- Universidad Católica Sedes Sapientiae
- Universidad Nacional de Trujillo
- Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía
- Universidad Nacional Autónoma Altoandina de Tarma
- Universidad María Auxiliadora
- Universidad Nacional de Ucayali
- Universidad Le Cordon Bleu
- Universidad Nacional Autónoma de Chota
- Escuela de Postgrado Neumann Business School
- Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
- Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
- Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo
- Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
- Universidad Nacional del Centro del Perú
- Universidad Nacional del Santa
- Universidad Nacional de Frontera
- Universidad Nacional de San Martín
- Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
- Universidad Nacional de Piura
- Universidad de Huánuco
- Universidad César Vallejo
- Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt
- Universidad Tecnológica del Perú
- Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
- Universidad Nacional de Huancavelica
- Universidad Nacional Hermilio Valdizán
- Universidad Privada Peruano Alemana
- Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
- Universidad Nacional Agraria de la Selva
- Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios
- Universidad Privada San Juan Bautista
- Universidad Peruana los Andes
¿Cuáles son las funciones de SUNEDU?
El SUNEDU tienes diferentes funciones como hemos indicado, pero veamos a más detalles sus funciones principales dentro del Perú y por qué es un beneficio para la regularización de las universidades.
- Tiene como función supervisar que ninguna universidad tenga en su plana administrativa o docente, a personas que no cumplan con los lineamientos al marco legal vigente.
- Es capaz de aprobar o denegar la solicitud de licenciamiento de una universidad. También de facultades, escuelas, filiales y programas de estudios conducentes.
- Puede aprobar documentos de gestión.
- Puede dictar infracciones e imponer sanciones.
- Tiene la libertad de exigir coactivamente el pago de sus acreencias o el cumplimiento de las obligaciones que correspondan.
- Puede establecer los criterios técnicos para la convalidación de estudios y, la revalidación también en los diferentes grados.
- Publicar un informe anual sobre el uso de los beneficios otorgados para las universidades vigente.
- Puede desempeñar otras funciones que la ley emita.
- Supervisa el cumplimiento de los requisitos mínimos exigibles para entregar títulos de rangos universitarios de acuerdo con la ley.
- Busca brindar mejor calidad para el funcionamiento de las facultades, escuelas y programas de estudio conducente a grado académico.
- Administra el Registro Nacional de Gradiso y Títulos de manera parcial.
- Puede proponer al Ministerio de Educación del Perú nuevas políticas y lineamientos.
Estas son algunas de las funciones de la SUNEDU. Realmente se encarga de que todo en cuestión de educación superior vaya en orden y que ninguna universidad incumpla los reglamentos impuesto para un correcto funcionamiento.