Si buscas iniciar un nuevo negocio o emprendimiento personal, en este artículo te ayudaremos con un proceso que inicialmente parece bastante complejo, pero que te demostraremos que puede ser práctico y sencillo, sacar el RUC de persona natural.
Es un documento con el cual puedes realizar diversos trámites en la SUNAT, como pagos de impuestos tributarios y emisión de facturas y boletas electrónicas, en cada oportunidad que lo requieras.
¿Qué es el RUC para persona natural?
El RUC, es un documento de identificación para contribuyentes, tanto naturales, como jurídicas, a fin de que todas las obligaciones tributarias en el Perú sean cumplidas.
Este documento es fundamental a la hora de iniciar un emprendimiento o un nuevo negocio de forma independiente, ya que permitirá que puedas emitir a tus clientes o empleados recibos por honorarios, de modo tal que tu actividad comercial sea formal ante las leyes del Perú.
¿Qué requisitos son necesarios para tramitar el RUC?
Deberás tener en cuenta que antes de iniciar la gestión del RUC en las oficinas del SUNAT, tendrás que cumplir con los siguientes requisitos, ya que de ello depende la aprobación del trámite.
Antes que nada, tendrás que contar con un DNI vigente, para realizar la preinscripción a través de la plataforma digital. Seguidamente deberás rellenar el formulario 2119, el cual encontrarás disponible en el siguiente enlace: http://www.sunat.gob.pe/orientacion/formularios/ruc/f-2119.pdf.
En caso de tramitar el documento para un tercero, deberás poseer el DNI del representante legal y un certificado de poder notariado, donde se autorice a la persona que vaya a realizar el trámite de inscripción al RUC.
Deberás tener en cuenta que, si la dirección que desees registrar no coincide con la que figura en tu DNI, entonces deberás llevar al momento de formalizar la inscripción, el recibo de algún servicio que esté a tu nombre y que detalle la dirección que deseas informar.
En el momento que hayas logrado recaudar cada uno de los elementos necesarios, podrás iniciar el trámite en las oficinas del SUNAT. No olvides que, para realizar el primer paso, que es la preinscripción, deberás tener DNI vigente.
¿Cómo se realiza la solicitud del RUC de persona natural?
- El primer paso será realizar la preinscripción, la cual puedes iniciar en el siguiente enlace: http://www.sunat.gob.pe/ol-ti-itinsrucsol/iruc001Alias.
- Una vez ingreses, deberás leer el pequeño texto que figura y luego seleccionar la opción “aceptar”.
- Luego, te serán solicitados una serie de datos sobre tu documento, recuerda que el mismo debe estar vigente.
- Por último, una vez hallas finalizado de llenar los datos solicitados y culminado el proceso, se generará una planilla de preinscripción que deberás imprimir y presentar en alguna de las sedes disponibles de los Centros de Servicios al Contribuyente (CSC) de la SUNAT, para formalizar la inscripción propiamente.
¿Se puede realizar este trámite presencial?
Sí, claro. La preinscripción puede realizarse presencialmente en caso de presentar algún inconveniente con la plataforma, no contar con servicio de internet o algún dispositivo para ingresar.
Debes tener en cuenta de que, en caso de que no cuentes con DNI, sino que poseas otro documento de identificación como, PTP o carnet de extranjería, la forma presencial es el único modo de gestionar el trámite del RUC.
En cualquiera de las sedes de los Centros de Servicios al Contribuyente (CSC) de la SUNAT, podrán ayudarte a realizar el procedimiento de forma rápida y sencilla.
Medios de atención al cliente
En caso de tener alguna inquietud sobre la gestión del trámite de solicitud de tu RUC para persona natural o alguna consulta adicional, recuerda que tienes a tu disposición todos nuestros medios de contacto.
Teléfonos del SUNAT:
- 0-800-12-100 / (01) 315-0730
Redes sociales de contacto:
- Facebook: https://www.facebook.com/SUNAT/
- Twitter: https://twitter.com/sunatoficial
- Instagram: https://www.instagram.com/sunatoficial/